Compartir el tiempo libre al lado de nuestro cánido, al unísono que fortalecemos nuestro vínculo cariñoso y mejoramos notablemente nuestra condición física, son ciertos objetivos que alcanzamos merced a la práctica del canicross, un deporte que se fundamenta en correr atados a nuestra mascota.
Índice
Seguramente no conocías la existencia del canicross
Un adiestrador define el canicross “como una modalidad deportiva entre las carreras de montaña, el agility y los deportes de trineo con perros“. Este ejercicio llegó a este país de la mano de los amantes del mushing, si bien con los años se ha separado de este deporte hasta lograr tener sus torneos, como los 13 festejados este año por toda España.
Los beneficios del canicross
Practicar deporte siempre y en toda circunstancia acarrea beneficios, tanto para nosotros para nuestra mascota.
Un adiestrador nos comenta ”la gran ventaja que es gozar de la naturaleza al lado de nuestro animal de compañía, compartiendo una misma pasión: correr y disfrutar”. Hoy en día contamos con muy poco tiempo libre, con lo que hacer participante a nuestro can de nuestras aficiones nos ayuda a pasar más tiempo con él, sin abandonar a nuestros hobbies.
El adiestrador remarca que “gracias al ejercicio se crea un vínculo muy singular y la compenetración entre los dos es muy importante” y para llegar a correr con nuestra mascota hace falta enseñarle órdenes básicas como izquierda, derecha, frena, más veloz, etcétera Esto hace que los perros hayan de estar educados y entrenados mediante entrenamiento positivo, pues está prohibido pegar o bien chillar al animal a lo largo de la competición.
Canicross, es un ejercicio capaz para todas y cada una de las razas
El adiestrador nos confirma que “se dejan todo género de razas, si bien lo frecuente son perros de tamaño mediano”.
Conforme su punto de vista, los ejemplares más cualificados para competir son los de raza grande y que tengan tanto resistencia para soportar como velocidad: ciertos ejemplos de estas razas puede ser el Pastor Alemán, el Husky o bien el Braco Alemán.
El animal en el instante de la carrera debe tener cuando menos un año, si bien el adiestramiento acostumbra a iniciar sobre los 4 meses de vida. Es indispensable que el cánido lleve microchip, esté vacunado, desparasitado y pase un control veterinario obligatorio ya antes de cada competición, para así eludir inconvenientes.
¿De qué manera saber si mi can es un futuro vencedor de canicross?
Para poder practicar canicross con nuestra mascota, es esencial comprobar que nuestro ejemplar reúne todas y cada una de las condiciones precisas y sobre todo valorar si goza corriendo junto a nosotros.
Para esto y según el entrenador canino “lo mejor es iniciar con carreras suaves y habituarle al arnés, que no puede medir más de 2 metros”. Es fundamental que el can asocie el arnés con algo positivo, con lo que se lo podemos poner cuando juguemos o bien al darle alguna gominolas.
Correr al aire libre mejora nuestra forma física y nos ayuda a instruir a nuestra mascota con ciertos puntos convenientes de la práctica de este deporte, donde el cánido es el protagonista, ya que este guía a su dueño a lo largo de la carrera. Sólo cuenta que cruce la meta, con lo que siempre y en toda circunstancia debe ir delante de su dueño. Así el canicross se transforma en el deporte idóneo para los amantes de la naturaleza y de los animales.