Las luces de las urbes que no son eficaces, ya que emiten hasta el sesenta por ciento de su luz, siendo toda esa luz es desperdiciada, pudiendo crear contaminación lumínica.
Formas de evitar la contaminación lumínica
Además de esto, las luces de las urbes son más fuertes que las luces de las estrellas, conque por las noches nuestros ojos no están suficientemente convenientes para poder ver muchas estrellas y que las aves están emigrando en la dirección equivocada.
Por fortuna, jamás es tarde para hacer algo al respecto, así que toma buena nota.
Reduce la luz de tu casa por las noches
El propio empleo de luz en tu casa puede ser una enorme fuente de polución luminosa. Haciendo lo siguiente puedes marcar una enorme diferencia, así que emplea solo la luz que precises.
No es preciso que todas y cada una de las luces de tu casa estén encendidas, tu casa no es una atracción turística. Enciende las luces de las habitaciones que estén siendo usadas.
Es mejor que emplees una lámpara si leerás un libro o bien comerás algo, en vez de usar una luz muy grande. Trata de seleccionar siempre y en todo momento una luz más directa y menos fuerte cuando resulte posible.
Instala luces con detector de movimiento
Estas luces pueden ser puestas en los caminos del jardín, cerca de los garajes, en torno a lugares oscuros e inclusive en los vestíbulos a fin de que se enciendan solo cuando advierten a una persona caminando.
Si tienes algún familiar que necesite emplear el baño habitualmente, es mejor tener una de estas luces a dejar una luz prendida toda la noche.
Baja las persianas. ¿Tienes una celebración llena de luces?
Mantenlas dentro y no permitas que reluzca mucho, así que baja las persianas, cierra las cortinas y mitiga los interruptores un tanto para conseguir un mejor entorno.
Emplea luces de sodio de baja presión
Son el género de luces que se emplean para la iluminación de las calles y tienen menor impacto de brillo en el cielo. Además de esto, son de energía eficaz y te ayudarán a ahorrar dinero.
Efectúa ciertas actividades solo de día
Es mejor dejar las actividades que requieren una luz media, como pintar paredes o bien hacer trabajos de arte, coser, adecentar, etcétera, para el día; cuando podemos ver bien solo con la luz del sol en vez de hacer estos trabajos bajo luces intensísimas a lo largo de la noche.
Pasa este mensaje a tu familia y amigos y diles que asimismo lo extiendan
Hay bastantes personas que no están al tanto o bien que no comprenden mucho sobre lo que es el brillo en el cielo y los impactos negativos de que haya mucha luz por las noches.
Sé un embajador y explícales a otros estos temas, ya que podrías lograr una mayor cantidad de gente que desee resguardar el cielo por la noche. Muéstrales las conocidas fotografías de la NASA donde aparece la Tierra por la noche, puedes localizar estas fotografías en la web de la NASA o bien afiches de tiendas.
Estas fotografías sorprenden a bastantes personas que no las han visto ya antes.
Escribe una carta a la municipalidad de tu urbe insinuando que cambien las luces de las calles. Las luces deberían tener todos y cada uno de los focos apuntando cara abajo y sustituir las viles luces con “cabeza de cobra” por luces con diseño en forma de caja. Señálales los sitios enlistados en las direcciones externas.