La educación a través de los medios audiovisuales y del cine

medios audiovisuales y del cine
Rate this post

Seguro que estarás de acuerdo con nosotros de que haría falta en el colegio una asignatura sobre el cine y los medios audiovisuales, puesto que este es un mundo increíble y lleno de sorpresas.

¿Qué haríamos sin los medios audiovisuales y sin el cine?

Lenguaje que lo ha distanciado del mundo artístico como la danza o el teatro y que se caracterizan por que el lenguaje es corporal. Sin embargo y como espectadores del cine, es necesario saber ver cine y aceptar lo que ofrece el director en su producción. Lo que consiste en cómo integrarse en la experiencia que da todo el cine y creer lo que se proyecta.

Lo que ha tenido mayor incremento en el mundo audiovisual han sido los portales de vídeos, así que hablaremos específicamente de “Youtube”, que sin duda alguna es uno de los portales más famosos a nivel mundial actualmente, siendo uno de los portales que tiene las cifras más impresionantes de internet, podríamos decir que al día se encuentran millones de usuarios subiendo hasta 24 horas de vídeo, minuto a minuto, lo que corresponde a una cifra de 150.000 reproducciones de películas, vídeos o series a la semanas.

¿Por qué la gente elige Youtube?

Por esto es que los contenidos de Youtube son tan llamativos, ya que en un tiempo aproximadamente de 60 días, se pueden almacenar millones de vídeos o películas, una cifra que sin duda supera las cadenas de televisión estadounidenses en sus largo 60  años de vida.

Entonces si hablamos de la enseñanza, hoy en día toma una gran importancia en la educación, sobre todo a través de los medios audiovisuales, pudiendo hablar de la formación de la audiencia que reproduce los vídeos, manejar el contenido, el cual puede llegar hasta los más pequeños en la casa, siendo cosas que se deben tomar en cuenta para evaluar las posibilidades educativas en los medios.

En el evento también se dio un importante repaso al recorrido que tuvo la enseñanza en la comunicación audiovisual durante las últimas décadas, como por ejemplo, los proyectos de escuelas de cine argentinas o estudios del cine en los campos universitarios de Estados Unidos durante las décadas 1960 y 1970.

La principal diferencia que tiene el lenguaje audiovisual del siglo pasado en comparación al de la actualidad es la bidireccionaldad,  mientras que los espectadores del siglo pasado tenían una función más pasiva que solo cumplía con recibir los contenidos que habían creado otras personas, el espectador de ahora es un consumidor digital, que se encuentra en una forma más activa, combinando diferentes consumos de creación, edición e incluso sirviendo como distribuidor de todo el material digital a través de sus redes sociales.

La tecnología y el cine

Por lo que este elemento se plantea la cuestión sobre ser el objeto de la educación como producción audiovisual para los usuarios en Internet, pero debemos ser conscientes que nuestros hijos están sumergidos en la era de la tecnología, por lo que lo más indicado seria instruirlos sobre ella.