El Parque Güell: el mejor exponente del modernismo arquitectónico de Barcelona

visita la arquitectura de parque guell
Rate this post

El Parque Güell consiste en un enorme jardín el cual está ubicado en la zona alta de Barcelona. En dicho parque se une la naturaleza con los elementos arquitectónicos que fueron diseñados por el famoso Antonio Gaudí, quien es conocido por ser el mayor exponente del modernismo arquitectónico en Cataluña y en consecuencia, de toda España.

Arte puro gracias al Parque Güell

Para llevar a cabo esta gran obra, Gaudí tenía como mecenas e inspiración a Eusebi Güell, un empresario perteneciente a la alta burguesía de Barcelona.

La realización del parque fue realizada durante 1900-1914, pero fue en el año 1922 que abrió sus puertas para todo el público. El parque se encuentra en la montaña del Carmel, justamente en el lado de la montaña que da hacia el este, lo que significa que mira hacia el Mar Mediterráneo.formas y estructuras en el parque mas famosos de barcelona

Para su construcción se adquirieron y unieron dos fincas situadas en esta montaña: Can Coll i Pujol y Can Muntaner de Dalt y aunque en un comienzo se pensó en elaborar una zona urbanizada de mansiones para las personas de la burguesía de Cataluña, ese proyecto no logró tener éxito.

El Parque Güell marca el mayor nivel artístico alcanzado por Gaudí, dado que en él armonizan con gran maestría cada uno de los elementos que forman parte de la etapa naturalista del arquitecto catalán -la cual se desarrolla durante los primeros 10 años del siglo XX-. Este conocido artista perfeccionó su estilo y se inspiró en las formas orgánicas que posee la naturaleza, al mismo tiempo que utilizaba nuevas soluciones estructurales.

El Parque Güell y la Sagrada Familia dentro de la cultura española

Toda esa experimentación se mostró con mayor medida en el Templo de la Sagrada Familia, en el cual Gaudí usó dichas soluciones y culminó su estilo organicista.

Al Parque se ingresa mediante una entrada que representa la entrada hacia el Paraíso, dado que se encuentra repleta de alegorías y además es custodiada por un dragón, símbolo de la ciudad de Barcelona, el cual arroja agua por la boca.

A ambos lados están 2 escaleras con mosaicos que permiten ingresar hacia la Sala Hipóstila también llamada “Sala de las Cien Columnas”, las cuales se encargan de dar soporte a una plaza superior.preciosas vistas de la aquitectura de este parque

Dicha sala posee una forma ovalada, cuenta con alrededor de 3.000m cuadrados e imita el estilo que mostraban los clásicos templos griegos, además su borde funciona como banco y hace alusión a una serpiente. Dicho banco posee aproximadamente 110m de longitud y se encuentra adornado por collages compuestos por figuras abstractas hechos en cerámica.

Un parque con mucho encanto

Para ingresar a las zonas más elevadas del parque, existen algunos viaductos que cuentan con columnas que los soportan, las cuales imitan a las palmeras. Asimismo, en la parte más alta hay un monumento al Calvario, que posee tres cruces, el cual está inspirado en las cuevas prehistóricas descubiertas en ese mismo lugar.

Cada uno de los elementos arquitectónicos del parque se integra perfectamente con la naturaleza, de modo que generan un ambiente de ensoñación, al apenas ser posible distinguirlos.