La Romería de Santa Lucía, consiste en una de las celebraciones multitudinarias más tradicionales y no solo para los vecinos de Hacinas, sino también para los múltiples serranos, la cual aún se mantiene desde el siglo XXI; esta fiesta se realiza el domingo previo a la celebración de San Mateo, sobre el 21 de septiembre.
Descubre las auténticas fiestas de Santa Lucía
De acuerdo con la leyenda, la imagen de Santa Lucia se halló dentro de un hueco de la roca en la que actualmente se erige su iglesia, tratándose de una tradición arraigada, en la que se realiza un zoco público en la campa de la ermita. De igual manera, uno de los aspectos significativos de la romería es que las mujeres de Hacinas, se engalanan con el típico traje y bailen a Santa Lucia.
La Fiesta de Santa Lucía resulta ser una de las principales que se realizan en la Provincia de Burgos, ya que a ella asisten muchos peregrinos, que no vienen únicamente de esta región, sino de localidades limítrofes tales como Soria, La Rioja, entre otras.
¿Quién era Santa Lucia?
Santa Lucía era una mártir siciliana abogada de la vista, por ello suele ser tradición durante la Peregrinación, que aquellos Peregrinos que se encuentren presentes pasen un pañuelo sobre el manto de Santa Lucia y luego por sus ojos, como un acto de Fe acerca de los milagros de la santa. En la antigüedad, los peregrinos asistían en carretas o en caballos, y el asado solía ser costumbre en el día de Santa Lucía, el cual era preparado en los diferentes hornos que estaban ubicados alrededor de la capilla. Igualmente las almendras, barbos y recuerdos de la santa hechos en cerámica, eran muy característicos.
La romería de Santa Lucia es algo visitado por los peregrinos
En la actualidad todo eso es diferente, sin embargo, la Romería de Santa Lucia continúa siendo uno de los principales focos de atracción para los Peregrinos, no solo debido a su fe, sino también porque desean poder disfrutar de un hermoso y agradable día de campo en el formidable marco que resulta ser la
Campa de Santa Lucía.
En la campa, se suelen hallar “puestillos” de cualquier clase, que van desde bares y toda clase de juguetes que se pueda imaginar, hasta obsequios y recuerdos, además, la tarde suele finalizar cuando la orquesta de música se presenta con el fin de amenizar el baile.
Durante los demás días que por lo general dura la celebración Santa Lucía, los vecinos de Hacinas, al igual que las personas de toda la provincia y los habitantes de las poblaciones cercanas, tienen la oportunidad de entretenerse con verbenas y bailes, además de algunos juegos típicos como lo son los bolos, tuta, pelota, calva entre otros; también hay diversión pensada especialmente para los más jóvenes y algunas conmemoraciones religiosas. de modo que todos, incluso los visitantes que llegan desde distintas regiones del país, tienen la posibilidad de pasar un buen rato, disfrutando del buen trato y la cortesía que ofrecen los Hacinenses, al igual que de la linda localidad de Hacinas.