Cómo planificar una ruta de reparto para entregar tus mercancías

como planificar una ruta de reparto para distribuir mercancias
Rate this post

Como empresa de transporte es muy importante contar con una buena ruta de reparto para tus mercancías, ya que de esa forma podrás ahorrar mucho dinero en cuanto a dinero, pero no siempre se sabe de qué forma organizarlas.

Consejos para organizar una ruta de reparto

Tu empresa requiere que organices y optimices las rutas de reparto, para que de esa forma se entreguen los productos a los clientes de forma correcta, ya que de lo contrario puede que incurras en gastos que no tenías planeados, que se sumarán además a los gastos ya elevados de la compañía.

Si quieres organizar una ruta de reparto para entregar tus mercancías de forma correcta, ten en cuenta los siguientes consejos:

Analiza los recursos que posees disponibles

  • En muchas de las ocasiones el problema de las rutas de reparto, es que quien las elabora no conoce los recursos con los que cuenta, bien sean material o humano, que bien pueden estar bajo su control o no. 
  • Ante la falta imprevisible de alguno de los recursos mencionados, se debe tener contemplado que acciones tomar, por lo que la empresa previamente debe haber registrado una estrategia proactiva y tener previsto ya un plan B. Por ello, es importante que tu empresa de transporte nacional o internacional tenga suficiente experiencia.
  • Todo lo mencionado se podría realizar si cuentas con la información detallada sobre los recursos que dispones y eso lo conocerás mediante un análisis exhaustivo de la empresa, que bien podrías hacerlo mediante algún software, como también lo podrías hacer de forma manual.
  • Entre los recursos disponibles, el tipo de vehículos con los que cuenta la empresa es muy importante, ya que estos no poseen las mismas características y por consiguiente no podrán realizar las entregas al mismo tiempo, ni por las mismas rutas.
  • Resulta importante también que analices el destino a donde se realizará la entrega de la mercancía, ya que no es lo mismo entregar una mercancía en el centro de la ciudad, a tener que entregarla en un área industrial, ya que para este último no habrá limitaciones en cuanto al tipo de vehículo, como si lo podría haber en un área urbanizada. 
  • Algunas entregas además, necesitarán de un permiso especial del Ayuntamiento, si se trata de un lugar de difícil acceso y si la mercancía es muy grande, así que esto te puede dar una idea de la magnitud de la importancia que posee a dónde será entregada.

Crea una política de optimización 

  • Con la optimización de la ruta de reparto de tus mercancías, vas a conseguir reducir los gastos sin que se altere la calidad de estas.
  • Esto es algo que te facilitará muchísimo las cosas, así que es una buena razón para que lo hagas, siempre que dicha optimización de verdad no baje la calidad del producto o de lo contrario, perderás la competitividad y la competencia podría sacar provecho de eso.
  • Sin embargo, son muchos los factores que puedes entorpecer tu política de optimización, todo dependerá del nivel de volumen de mercancía que utilice tu empresa, ya que los envíos pueden ser grandes, los cuales requerirán mayor cantidad de flotas para descargarlas todas de una vez.
  • También pueden ser pequeños, donde solo se requerirán de unos vehículos más acordes y con destino a centros urbanos.
  • Dentro de la política de optimización se tiene que tener en cuenta que el transportista, de no tener una parada establecida cerca del destino final de la mercancía, tendrá que descargarla con una carreta y llevarla hasta la ubicación indicada. 
  • Todo esto implica más tiempo en la entrega y existe la posibilidad de que la carga pueda sufrir algún tipo de daño.

Optimiza las cargas y las entregas

  • Todos en alguna oportunidad hemos hecho la carga de una mercancía en un punto a la máxima capacidad del vehículo que tenemos, con la intención de hacer menos cantidad de viajes hasta el punto final donde serán descargados estos.

mapa con ruta de reparto

  • En tal sentido, para planificar una ruta de reparto, necesitarás tener en cuenta la optimización de las cargas y entregas según el tipo de vehículo que tengas para hacer el traslado de la mercancía, ya que de esa forma podrás ahorrar tiempo y dinero.

Dentro de la programación de la carga, es imprescindible que tengas en cuenta algunas variables que podrían afectarla, tales como:

  • Capacidad de peso y volumen que posee el transporte
  • Distancia que debe recorrer el vehículo
  • Volumen de la mercancía que se debe transportar
  • Cantidad de rutas que puede realizar el vehículo

Da la importancia que requiere la entrega final de la mercancía

  • Sin duda alguna, no deberías planificar una ruta de reparto de tu mercancía, sin saber que es muy importante cumplir con la entrega final de esta. Realmente es el aspecto que siempre se tiene que tener presente, más allá de la optimización de recursos que beneficien a tu empresa.
  • Además, tienes que tener en cuenta que no todos los clientes son iguales, cada uno tiene sus procesos de recepción de mercancía, por lo cual requerirá de una comprobación adicional, que también debes tener en cuenta en la planificación de la ruta de reparto.
  • Esto implica que se abran cajas, se verifique la cantidad de mercancía que llegó de forma manual entre otras variables que no puedes pasar por alto en la organización o de lo contrario, la ruta planificada no funcionará.

Organizar una ruta de reparto casi nunca podrá hacerse de forma perfecta, pero si es bueno que sigas los consejos mencionados, para que así sea menos las variables que puedan day la entrega de tu mercancía.