Tipos de vinos

tipos de vinos
5/5 - (1 voto)

Los vinos son de las bebidas más solicitadas en los hogares a la hora de degustar una bebida deliciosa. Existen una gran variedad de tipos de vinos que cuentan con sus propias características organolépticas.

¿Qué tipos de vinos hay?

Conocer estas características que los diferencian en sabor, aroma y textura, permite a las personas elegir los adecuados para el plato a disfrutar.

1.      Vinos según su color

Los vinos se clasifican de distintas maneras, esto por la amplia variedad que hay en el mercado. Una de las clasificaciones es según el tipo de color, siendo la más conocida y usada alrededor del mundo, dado que el color de los vinos funciona como su carta de presentación.

En esta clasificación se encuentran los vinos tino, los más consumidos por las personas. El color lo adquiere por los mostos o zumos de uvas tintas que lo conforman. Además, requiere de contacto con pieles, semillas y raspones, elementos necesarios para que adquiera su característico color.

Por otro lado, los vinos blancos son los segundos que más se toman junto a las comidas. La ausencia de color es por la falta de hollejos, ya que se fermenta únicamente el mosto a una temperatura controlada. Incluye uvas negras o blancas, creando un tono amarillento en la bebida.

Los vinos rosados, conocidos como Rosé en Francia, se fabrican usando zumo o mosto de uvas bien seleccionadas. El tono de estos vinos se ubica entre el rosa claro y el fuerte, incluso hay vinos con un tono violeta, pero sin llegar al tono tinto. Todo esto, lo podrás saber en mucha más profundidad si te apuntas a un tour de vinos en una de las ciudades más importantes de España como son la de Madrid o Barcelona, vamos lo que popularmente el público americano lo buscaría como «wine tours in Barcelona» si es que quieren ir a la capital catalana, o como «wine tours in Madrid» si lo que quieren es visitar la capital de España.

2.      Vinos según su edad

La clasificación según su edad se determina por el año de cosecha. Conocido como añadas, cada una es diferente, afectando de varias maneras el sabor, el aroma y la textura de los vinos.

Los vinos jóvenes se les llaman vinos del año por la temporalidad de su cosecha. Estos vinos no pasan por las barricas y son embotellados después de la fermentación. Siguen los vinos de crianza, su tiempo de maduración alcanza los 24 meses, siendo 6 de estos meses dentro de las barricas.

Los vinos de reserva son bebidas que se realizan en mínimo 3 años, con doce meses en las barricas de roble, y ya por último, están los vinos de gran reserva, estos se caracterizan por durar 5 años en elaboración, y por mantenerse en barricas de roble durante un tiempo mínimo de 18 meses.

3.      Vinos según nivel de azúcar

El nivel de azúcar en los vinos es uno de los factores más importantes cuando se clasifican las diferentes variedades. Se obtiene por el residual del producto final al momento de embotellarse.

Los vinos secos cuentan con una acidez que no supera los 2 gramos con relación al contenido de azúcar residual por litro. Mientras que los semisecos tienen una acidez menor a 10 gramos.

Por su parte, los vinos abocados disponen de 30 gramos de azúcar residual por litro de contenido, motivo por el cual se consideran del tipo abocado.

Los vinos dulces cuentan con menos de 120 gramos de nivel de azúcar en el residuo por cada litro. Por último están los vinos muy dulces, con un nivel de azúcar que supera los 120 gramos por litro.

4.      Vinos según la cepa

El tronco de la vid o el tipo de uva se considera la cepa de los vinos, siendo la usada para su fabricación. La cepa Cabernet Sauvignon proviene de Francia y es del tipo arisca, su uva es la más empleada para elaborar vinos tinos. La Pinot Noir es una cepa que procede de la Borgoña Francesa, ofrece vinos de buena calidad, y funciona muy bien en climas fríos por ser delicada,

La cepa Riesling es la más popular entre los especialistas, aunque no es tan conocida por el público en general. Su origen se ubica en Alemania, en la región del Rhin, siendo la mejor para los vinos en hielo, mientras que la cepa Merlot, originaria de Francia, es capaz de originar vinos finos, con colores intensos y personalidad.

Las cepas más usadas en los vinos blancos son la Chardonnay y Sauvignon Blanc. La primera cepa está en la parte más alta de la jerarquía, incluso se usa para vinos blancos genéricos o champaña.

Por su parte, la cepa Sauvignon Blanca es de las más usadas para preparar vinos blancos, su origen es francés, y es común en los vinos españoles.

5.      Vinos según nivel de gas carbónico

Cuando se habla de gas carbónica, se hace referencia al volumen de burbujas que tienen las botellas de vinos.

Por un lado están los vinos tranquilos, ya que su nivel de gas carbónico es cero. Los vinos aguja llevan este nombre por la forma de sus burbujas, y por ser fáciles de apreciar a simple vista.

Mientras que los vinos espumosos consiguen su nivel de gas carbónico por la segunda fermentación en botella. Entre ellos se encuentran los vinos Champenoise, una variante que consigue el gas carbónico por medio de la segunda fermentación, y ya por último los vinos Charmat cuentan con gas carbónico por medio de la segunda fermentación, pero dentro de una cuba fabricada con acero inoxidable.

Estas son las principales clasificaciones de los vinos que hay en el mercado, lo que reduce la comparación a la hora de elegir.