Consejos para dormir mejor

persona-durmiendo-placidamente
Rate this post

El sueño resulta esencial para poder disfrutar de una buena salud, por lo que al no dormir de manera apropiada o el tiempo suficiente (lo cual se conoce como privación del sueño), es posible no solo que nos sintamos cansados, sino que además nuestro rendimiento se vea afectado, además de comprometer nuestra capacidad para pensar claramente, crear recuerdos y/o reaccionar de forma rápida.

Recomendaciones para lograr dormir de forma adecuada

Como consecuencia de todo esto, es posible que terminemos tomando malas decisiones y nos coloquemos en situaciones de riesgo, teniendo mayores probabilidades de sufrir accidentes.

Asimismo, el no dormir adecuadamente suele afectar el estado de ánimo, entre otras cosas. En cualquier caso, deseamos presentar algunos consejos que podrían ayudarte a dormir mejor en caso de que estés experimentando privación del sueño.

Dormir correctamente ayuda a aumentar tanto la energía como la productividad, al mismo tiempo que optimiza el sistema inmunológico y la salud cardiaca, también mejora el estado del ánimo e, incluso, podría ayudar a alargar la vida.

Además, permite que nos sintamos mucho mejor luego de dormir siete horas correspondientes. Sin embargo, muchas personas suelen tener problemas para lograrlo, y es precisamente por eso que a continuación señalamos algunos consejos a tener en cuenta.

Respeta las horas de sueño

  • Evita dormir más de 8 horas. Ten en cuenta que el tiempo de sueño aconsejado para un adulto sano suele ser de unas 7 horas, por lo que la mayor parte de las personas no requiere dormir más de 8 horas.
  • Además de cumplir con este tiempo de descanso, es importante que te asegures de acostarte y levantarte siempre a una misma hora. En este sentido, debes intentar que la diferencia de las horas de descanso que tienes entre las noches de la semana y los fines de semana no supere 1 hora.
  • Al no lograr dormirte tras 20 minutos en la cama, levántate y realiza una actividad relajante (escucha música relajante o lee) fuera del dormitorio. Regresa a la cama una vez que sientas cansancio. Puedes repetir el procedimiento tanto como sea necesario.

Escoge un colchón apropiado

  • Asegúrate de usar ropa de cama que realmente sea cómoda, además de comprobar el estado del colchón, ya que el mismo resulta esencial para poder dormir mejor.
  • Así, al momento de adquirir un colchón nuevo, es recomendable que consultes expertos y que acudas a tiendas confiables que ofrezcan seguridad y garantías. Además, es recomendable que lo ventiles alrededor de 5-10 minutos al día.

Crea un ambiente relajado

  • Prepara el dormitorio especialmente destinado al descanso, por lo general, esto consiste en una habitación oscura, fresca y en silencio. Ten en cuenta que la exposición a la luz podría causar que sea más complicado quedarse dormido, por eso, es preciso que, antes de dormir, trates de no exponerte mucho tiempo a pantallas que emitan luz.

  • Asimismo, es aconsejable utilizar cortinas que ayuden a oscurecer el dormitorio y tapones para los oídos, al igual que un ventilador o algún otro dispositivo que ayude a conseguir un espacio ajustado a tus necesidades.
  • De igual manera, realizar actividades relajantes antes de dormir, ya sea utilizar técnicas de relajación y/o tomar un baño, resulta muy apropiado para inducir un mejor sueño.

Presta atención tanto a los alimentos como a las bebidas que consumes

  • Evita ir a dormir con hambre o al estar con el estómago demasiado lleno, por lo que es importante que evites comer alimentos muy abundantes o pesados poco antes de irte a la cama, ya que de lo contrario no podrás conciliar el sueño.
  • Asimismo, es preciso que no abuses de la cafeína, la nicotina y/o el alcohol, ya que sus efectos estimulantes suelen demorar varias horas para desaparecer e incluso, podrían generar estragos en torno a la calidad del sueño, y aunque es cierto que el alcohol podría causar cierta somnolencia, también pueda interrumpir el sueño en medio de la noche.

Limita las siestas a lo largo del día

  • Las siestas prolongadas a lo largo del día podrían terminar afectando el sueño nocturno, de modo que al decidir tomar una siesta en el día, debes asegurarte que la misma no supere los 30 minutos y que no tenga lugar al final de la tarde.
  • No obstante, en caso de que trabajes durante la noche, es posible que a última hora del día te convenga tomar una siesta antes de acudir al trabajo, a fin de que compenses la falta de sueño.

Incorpora el ejercicio dentro de tu rutina diaria

  • Realizar ejercicios de forma periódica puede ayudar a dormir de mejor forma; no obstante, es importante no realizar mucha actividad física cuando se acerca el momento de dormir. Asimismo, podría ser igualmente útil tomarte un tiempo cada día para disfrutar del aire libre.

Controla las preocupaciones

  • Debes tratar de hacer frente y resolver cualquier tipo de inquietud y/o preocupación que puedas tener antes de ir a la cama; en este sentido, puede ser recomendable que tomes nota de aquello que tienes en mente y apuestes por dejarlo para el próximo día.
  • Ten en cuenta que un adecuado manejo del estrés podría ser de mucha ayuda para dormir mejor. Por eso, es aconsejable que empieces a través de los conceptos básicos, por ejemplo, organizarte, definir prioridades e incluso delegar tareas. Igualmente, la meditación podría ser un gran aliado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *