¿Por qué el Sol es amarillo?

sol
Rate this post

Desde muy pequeños nos han enseñado a la hora de dibujar y colorear, que el sol tenemos que pintarlo de color amarillo, ya que de hecho es lo que podemos visualizar si alzamos nuestra vista al cielo y podemos ver la diferencia de tono de este con lo blanco de las nubes, y con el azul del cielo.

Más allá de tener que pintar el solo de color amarillo o decir que ese es su color, nunca nos hemos detenido a pensar que motiva a que el sol sea así, pero que ciertamente sería interesante conocer por qué nuestra estrella más cercana tiene ese tono amarillento que podemos visualizar, ya que el fuego, que se asocia directamente con el sol, más bien tiene un color rojo o naranja, pero nada cercano al amarillo de esta estrella.

Razones por las que el sol es amarillo

Si eres una de las personas que está interesada en saber por qué el sol es amarillo, te invitamos a leer este artículo hasta el final, ya que estaremos analizando por qué esta estrella se visualiza así, y que seguro te servirá como dato curioso para explicar a tus amigos, pero sobre todo a los niños si tienes hijos o sobrinos.

Atardecer donde se ven las placas solares

Antes de analizar el amarillo que tiene el sol como color, es importante conocer que las estrellas que existen en nuestro universo en realidad no son de un único color, estas pueden conseguirse en colores muy variados, los cuales van desde rojo al azul, pasando por verde, naranja e incluso amarillo, y que dependerá de la temperatura que cada una de ellas tenga en su superficie.

Entonces, es así como nos conseguimos con que las estrellas de color rojizo son las que tienen una temperatura alrededor de 3.000 K, la que son menos calientes; las que tienen una temperatura superior a los 4.000 K se vuelve de color azulado; y las que ya cuentan en sus superficies con temperaturas cercanas a los 5.000 o 6.000 K, son las que se vuelven de color amarillento, como es el caso del sol.

Básicamente ese es el motivo por el que el sol es de color amarillo, por la alta temperatura que esa estrella tiene en su superficie, la cual ronda los 6.000 K de temperatura, y  como es el que provee el calor a las demás estrellas, no cambia ni su temperatura, ni su color, y por eso siempre se le ve amarillo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que al observar el sol desde un telescopio especial la situación cambia, pero mientras que no, siempre que lo hagamos desde la tierra, que sabemos que es un planeta con atmósfera y lleno de una alta concentración de oxígeno que nos permite respirar, el color amarillento verdoso del sol tiene que pasar a través de ella, lo cual hace que el mismo varíe, por lo que al final solo visualizamos el característico amarillo con el cual conocemos al sol.

Una forma en la que podrías explicar este fenómeno natural a los niños de forma sencilla es diciéndoles que desde el espacio el color del sol se ve amarillo verdoso, pero que desde la tierra únicamente es amarillo, lo cual es gracias a la atmósfera que tenemos y que nos proporciona el oxígeno para vivir.

¿Entonces el fuego también es de otro color?

Ya te hemos explicado que en el caso de las estrellas su color varía por la temperatura de su superficie, pero no es nada comparada dichas temperaturas con las que puede alcanzar el fuego, a pesar de que nos parezca lo mismo.

Teniendo en cuenta de que hablamos de temperaturas totalmente distintas, es por ello que el color del fuego ciertamente es rojo, porque comparado con el de las estrella es una temperatura muy baja en realidad.

Si tomamos un momento para ver una llamarada de fuego con cuidado, podremos notar que en una chimenea u hoguera se aprecian varios colores en ellas, lo cual habla de la variación de temperaturas que alcanza el fuego en distintas zonas de las mismas, pero en ningún punto de estas tienen comparación con las que alcanza el sol.

atardecer

Notarás tonos azulados en la llamarada del fuego que son donde el combustible utilizado se quema, también tonos amarillos y por último el color rojo o anaranjado, que se verá fácilmente en la zona más alejada del combustible.

Generalmente la zona de color rojo en el fuego es la más grande y es por ello que se asocia el color rojo directamente con el fuego, pero en realidad, como te hemos explicado, se dan también otros colores en él.

El color de nuestra estrella más cerca visto desde la tierra es de color amarillo ciertamente, el cual se debe a que en su superficie tiene una temperatura alrededor de los 6.000 K, pero si dicha temperatura fuese inferior como en el caso de las demás estrellas de nuestro universo, entonces se le apreciaría de otro color, y no con el amarillo característico con el que lo conocemos.

Con toda la información que te hemos dejado ya sabes qué motiva el color amarillo del sol y además por qué se dice que el fuego es de color rojo, que este puede servir para explicárselo a tus amigos y familiares como dato de curiosidad general, o para ayudar a tus hijos o sobrinos con sus deberes.

Si te interesan todos los temas relacionados con el sol, justo hemos publicado un artículo que hablamos de métodos de aprovechamiento del sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *