¿Qué palabras debes saber en japonés para ir a japón?

jovenes-mirando-el-movil-en-una-plaza
Rate this post

El japonés se trata de un idioma extraordinario; en este sentido, entre los aspectos que más destacan de él al aprender a hablarlo, está el hecho de que, al contrario de otros idiomas, posee diversos sistemas de escritura los cuales suelen ser utilizados de forma simultánea.

En cualquier caso, a través de este post vamos a estar hablando sobre aquellas palabras que debes saber en japonés si piensas ir a Japón, las cuales te serán de gran ayuda no solo para un primer acercamiento al idioma, sino también para lograr defenderte al estar en dicho país.

¿Cuáles son las palabras básicas en japonés que tienes que conocer si quieres viajar a Japón?

Al viajar a Japón, tienes la posibilidad de percibir que existe una serie de palabras las cuales suele ser común escuchar de forma frecuente; además, resulta esencial poder conocer un poco de este idioma a fin de hacerte entender en diversas situaciones, por eso, a continuación presentamos un listado de palabras que debes saber en japonés para ir a Japón:

Kore

La palabra Kore, cuya pronunciación es “ko-ray”, significa “Esto” y puede ser de gran ayuda a la hora de ordenar comida, ya que sencillamente tienes la opción de apuntar a alguna determinada imagen dentro del menú y asegurarte de decir “kore”, y lo mismo ocurre al momento de ir de compras, por lo que únicamente deberás apuntar y decir kore.

 

persona-estudiando-japones-de-forma-online

Es muy sencillo, y es que Kore es la palabra que se suele utilizar con el fin de hacer referencia a cosas que se encuentren cerca de tí.

Ahora bien, es importante que tengas en cuenta que Sore, que suele pronunciarse como “so-ray”, quiere decir “Eso”, y suele ser usada con el fin de hacer referencia a aquellas cosas que están cerca de la persona con la cual te encuentres hablando.

Por su parte, la palabra Are, cuya pronunciación es “ah-ray”, se utiliza con el propósito de referirse a aquellas cosas que se encuentran lejos de ambos, ya que su traducción sería “Eso de allá”. En cualquier caso, si llegaras a confundirte, solo tienes que apuntar.

Kudasai

Kudasai, que se pronuncia “koo-duh-sigh”, quiere decir “Por favor” y se puede usar de igual manera para llevar a cabo algún pedido.

De manera que al conseguir alguna cosa que desees, podrías decir “kore kudasai” que se traduciría como “esto por favor”; por lo que estarás un paso más allá para poder conversar con los lugareños.

Asimismo, podrías colocar otras palabras frente a “kudasai” después realizar un pedido, como por ejemplo, biiru kudasai que sería “cerveza por favor”, y/o miso ramen kudasai para decir “miso ramen por favor”.

Doko

Doko quiere decir “Dónde” y se pronuncia como “doh-koh”, esta palabra la puedes usar para ayudarte a conseguir cosas o lugares; así, podrías utilizarla para saber dónde se encuentra el baño, dónde se encuentra la estación, etc.

En este caso, un ejemplo, en caso de que no sepas dónde se encuentra Akihabara, el distrito geek de la ciudad de Tokio, tienes la posibilidad de preguntar entonces ¿Akihabara doko?, que se traduciría como “¿Dónde se encuentra la estación de Akihabara?”.

En caso de que desees saber dónde se encuentra el baño, deberás decir ¿Toire doko?, que quiere decir “¿Dónde se encuentra el baño?” y cuya pronunciación sería “¿Toy-ray doko?”.

Sumimasen

La palabra japonesa Sumimasen, que se pronuncia “sue-me-mah-sen”, se traduce como “Disculpa o lo siento”. Puede ser de gran utilidad a la hora de tomar el metro en cualquier lugar de Japón y/o al caminar en medio de grandes multitudes, y tropezar con alguna persona. Es una manera de ser cortés y demostrar buenos modales.

Wakarimasen

Wakarimasen significa “No entiendo”, su pronunciación es “Wah-ka-ri-mah-sen”, y puede servirte cuando alguna persona empiece a hablarte en japonés y no puedas comprender lo que dice. Solo tendrás que decir Wakarimasen, y si lo deseas podrías añadir también Sumimasen, a fin de disculparte.

chicas con traje tipico japones

Además, si después de decir Wakarimasen empiezas a hablar ingles o tu idioma con lentitud, la otra persona podrá comprender que en realidad hay una barrera debido al lenguaje, y tal vez sea posible que consiga a alguien que hable dicho idioma y pueda ayudarte.

Daijoubu

Otra palabra que debes saber en japonés al viajar a Japón, sin duda, consiste en Daijoubu, que quiere decir algo como “Tranquilo”, “No hay problema” o “Todo está bien”; aunque al usarla a modo de pregunta su significado sería “¿No hay ningún problema?” o “¿Estás bien?”. En cualquier caso, se trata de una palabra que puedes utilizar en numerosas ocasiones.

Chikatetsu

Chikatetsu quiere decir “Metro”, una palabra básica que debes saber en japonés, ya que al viajar a Japón, resulta bastante probable que desees recorrer diversos lugares y que la mejor forma de hacerlo sea usando el metro.

Además, en este caso, es muy aconsejable que sepas distinguir el “metro”, de manera que logres ubicar las estaciones que se encuentran más cerca de ti siempre que sea necesario.

Esta palabra puede serte de gran utilidad, sobre todo, si estás dentro de zonas rurales en las que no suele ser muy común que las indicaciones y tampoco los anuncios se encuentren traducidos al inglés.

Nosotros hemos aprendido Japonés básico con Takeshi Hirano en su escuela de japonés online Japonés en la Nube, te recomendamos si tienes curiosidad, indagar un poco más en su curso y aprender el increíble idioma nipón.