Cómo reducir costes en los procesos de alimentación de mi industria

Ahorrar costes para ganar mas dinero en la industria
Rate this post

A causa de la inmensa competitividad que existe en torno a la económica a nivel global, aumentar el nivel de contribución de los productos que se ofrecen en el mercado al mismo tiempo que se disminuyen sus costes, resulta ser una preocupación latente en la mente de todo tipo de empresarios.

¿Cómo lograr reducir los costes?

Ahorrando costes de producción

Con el fin de reducir los costes en los procesos de alimentación de tu industria, no tienes que tener en cuenta únicamente los productos elaborados y/o los servicios prestados, también debes considerar la atención hacia las actividades directas y optimizar la gestión dedicada a las actividades indirectas.

Y es que teniendo en cuenta que todas las industrias suelen buscar la posibilidad de optimizar su inversión, cabe mencionar que basta con llevar a cabo una apropiada reducción de gastos para poder lograrlo.

La reducción de gastos es uno de los temas que más abordan las industrias alrededor del mundo, de manera que al consistir en un proceso permanente, suelen hacerlo constantemente.

Esto es el resultado directo de estar continuamente buscando optimizar la rentabilidad de la industria y, de esta forma, poder mejorar la productividad al mismo tiempo.

Dicho de otro modo, intentar “hacer más con menos”, lo que significa producir en mayor medida con lo que ya se dispone o mantener el mismo nivel de producción con un menor gasto.

La finalidad siempre será reducir costes dentro de la industria

Tu industria tiene la oportunidad de reducir costes de los procesos de alimentación debido a diversos motivos, como podrían ser por ejemplo, la falta de liquidez, una caída en las ventas o no disponer de acceso al crédito, entre otras cosas.

En el momento en que esto ocurre, la reducción de costes suele tener lugar dentro del área de recursos humanos a través del despido de personal, cambios en los proveedores o la reestructuración en los procesos de compra, etc.

Una forma óptima de optimizar recursos se consigue también ahorrando en los procesos industriales con alimentadores vibratorios que facilitan mucho más el procesado de alimentos.

Sin embargo, en gran parte de los casos dichas decisiones no suelen ser realmente provechosas, de manera que con la finalidad de reducirlos de forma eficaz, a continuación te daremos algunos consejos que pueden ser bastante útiles:

Mejorar el proceso de producción

Resulta esencial conocer en qué consiste el actual proceso de producción y en tanto sea posible, encargarse de rediseñarlo con el propósito de eliminar cualquier posible paso innecesario, lo que sería reducir los distintos procesos de producción.

Igual que todas las empresas deberían tener un sistema para ahorrar papel, también debes tener en cuenta que una línea de producción larga supone no sólo una mayor cantidad de empleados y un mayor trabajo dentro del proceso, sino también un mayor tiempo en relación al desarrollo del producto; igualmente, incrementa el riesgo de errores a lo largo del proceso.

Para lograr incluso una reducción más eficiente dentro de tu industria, resulta preciso que conozcas realmente cada proceso con el fin de establecer cuáles son los pasos innecesarios que al dejar de realizar, te permitirán reducir procesos y/o gestiones que dentro de un medio-largo plazo ofrecerán una considerable reducción de los costos.

Capacitar al personal

Captación de personal

Con esto no nos referimos únicamente al personal técnico, también hablamos del personal profesional, ya que contar con puestos estratégicos ocupados por individuos que en realidad no tienen la capacidad de gestionarlos, terminará por hacer que tu industria pierda tanto tiempo, como dinero.

Y ocurre lo mismo con el personal que se encuentra en contacto con el público, ya que representan la “cara” de la industria y de la misma depende que el personal sea capaz de ofrecer un servicio que se ajuste a sus objetivos.

Ofrecer una atención de calidad y ofrecer información apropiada resulta esencial para lograr disminuir los posibles reclamos y deserción del público, lo cual a su vez ayuda a reducir los costes operativos que esto supone.

Disminuir el catálogo de productos

Varios productos cuentan con una lenta demanda y suelen permanecer demasiado tiempo dentro del almacén antes de llegar a ser vendidos, lo cual causa que el retorno del capital invertido termine estancándose.

En dichos casos es recomendable considerar dejar de lado el producto.

Optimizar la calidad

Cuando se desarrolla cualquier producto es fundamental generar valor; en este sentido, ofrecer un producto adecuadamente elaborado permitirá lograr la satisfacción de los usuarios y de esta forma, será posible lograr una mayor comercialización del mismo.

Al contrario, cuando la calidad es dudosa, los usuarios seguramente no quedarán satisfechos y darán una mala recomendación del producto.

Se sabe que dentro del mercado es más complicado captar al público que mantenerlo, por lo que una mala recomendación genera un mayor impacto que un comentario positivo, razón por la cual resulta imprescindible buscar fórmulas de producción las cuales fomentan el aumento de la calidad con el menor costo posible.

¿Dónde es posible ajustar las reducciones de costes?

En ciertos casos resulta tan fácil como tomarse un tiempo para analizar cuáles son los ciclos del proceso donde existen costes más elevados para lograr ser innovadores y conseguir reducir los costes de la industria.

Cuando los fabricantes se encuentran invirtiendo dinero y tiempo en gestionar y mantener plataformas de control, es posible que externalizar los contratos de gestión de activos permita disminuir significativamente el capital invertido.

Asimismo, cuando los fabricantes deben modificar frecuentemente las fórmulas con el fin de satisfacer las distintas y cambiantes demandas de los clientes, el optar por integrar tanto un sistema de historial del proceso, como un sistema de aseguramiento de calidad, puede permitir reducir costes considerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *